Blog

Cómo actuar en caso de ictus

El ictus es causado por un accidente vascular y produce la afectación de múltiples funciones cognitivas como son el habla, la memoria, la atención o las capacidades para organizar y planificar. Al mismo tiempo, también puede producir una alteración a nivel físico, limitando la propia autonomía de la persona afectada y que puede comprometer gravemente la calidad de vida de estas personas. Los ictus se consideran la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera en los hombres. Cada año en Cataluña, se registran más de 13.000 casos, 1.300 de los cuales en personas más jóvenes de 55 años.

Actualmente contamos con una muy buena asistencia médica que permite actuar rápidamente ante la aparición de este daño cerebral. No obstante, es importante que no sólo los profesionales sanitarios sepan cómo actuar sino que la población tenga conciencia de cuando puede comparecer un ictus.
A continuación te planteo un truco que te puede ser útil. Si sospechas que alguien tiene un ictus piensa en la palabra RÁPIDO. Cada letra te recordará que debes hacer. Haz que la persona:

  • Ría: verás que tuerce la boca.
  • Alce los brazos: verás que uno no lo podrá levantar o que le costará hacerlo.
  • Participe en el habla: verás que le cuesta hablar y no la entenderás bien.
  • Ictus: si la persona presenta algunos de los síntomas anteriores, podría estar sufriendo un ictus, ya que éste aparece de forma brusca.
  • Dese prisa: sé RÁPIDO si tiene alguna de estas capacidades alterada
  • Obligación: llama al 061 o al 112

Este 2016 La Marató de TV3 estará dedicada a las lesiones medulares, los traumatismos craneoencefálicos y también a los ictus. Para frenar la aparición de estas enfermedades es necesario seguir investigando. Por este motivo os animo a colaborar con este proyecto solidario. Todos tenemos una cita el día 18 de diciembre para frenar el ictus.

Más artículos